
El lunes, 1 de Marzo , todos los alumnos de 4º de la E.S.O, asistirán a la representación de esta obra de Federico García Lorca que forma parte de su trilogía (junto a Yerma y Bodas de Sangre) sobre la España rural, la mujer, la pasión y el autoritarismo.
La casa de Bernarda Alba está incluida en el programa de lecturas obligatorias de este curso, dada la trascendencia de los símbolos lorquianos en nuestro país y su extraordinaria recepción en Europa y América. Esperamos que esta versión, pensada para escolares, no traicione su espíritu, aún mal enterrado en una fosa común y en paradero desconocido: para muchas culturas el derecho de enterrar a los muertos supone la conclusión del duelo por su desaparición y el derecho simbólico a descansar en paz.
Lorca se ha convertido en un mito universal, como Picasso, y gran parte de sus obras, en un icono del que tenemos que sentirnos orgullosos y aprender. Lorca sería el Almodóvar de nuestro tiempo.
La casa de Bernarda Alba está incluida en el programa de lecturas obligatorias de este curso, dada la trascendencia de los símbolos lorquianos en nuestro país y su extraordinaria recepción en Europa y América. Esperamos que esta versión, pensada para escolares, no traicione su espíritu, aún mal enterrado en una fosa común y en paradero desconocido: para muchas culturas el derecho de enterrar a los muertos supone la conclusión del duelo por su desaparición y el derecho simbólico a descansar en paz.
Lorca se ha convertido en un mito universal, como Picasso, y gran parte de sus obras, en un icono del que tenemos que sentirnos orgullosos y aprender. Lorca sería el Almodóvar de nuestro tiempo.